Las farmacias que se suman a la venta de medicamentos por internet
CFN 1909 • 1 de agosto de 2022
¿Por qué vender parafarmacia y medicamentos sin receta por internet?
Desde la pandemia, el comercio electrónico se expandió sin precedentes en la mayoría de los sectores. Sin embargo, han sido las propias peculiaridades de la farmacia comunitaria, en nuestro país, las que están ralentizando subirse al carro de la tienda online.
Desde la pandemia, el comercio electrónico se expandió sin precedentes en la mayoría de los sectores. Sin embargo, han sido las propias peculiaridades de la farmacia comunitaria, en nuestro país, las que están ralentizando subirse al carro de la tienda online.
A pesar del crecimiento lento del e-commerce en las farmacias, los titulares que se animan a dar el paso lo hacen principalmente por:
- Evitar fuga de clientes: el cliente compra en la farmacia que tiene más cerca o le produce mayor confianza. Si decide comprar en internet va a buscar con bastante probabilidad su farmacia habitual, y si no la encuentra en las primeras posiciones de los buscadores, encontrará otras que lo satisfagan, independientemente de su ubicacion geográfica. Es muy importante disponer de una amplia oferta de productos para suplir todo tipo necesidades.
- Captación de nuevos clientes: por la misma razón del punto anterior, la farmacia online que disponga de un amplio espectro de productos, así como múltiples formas de pago, tendrá mayor posibilidad de ampliar sus ventas y su número de clientes.
- Fidelización de clientes: las farmacias online continuamente lanzan promociones por lo que los clientes compran a un menor precio que en la tienda fisica. Para los clientes mas leales se suele desarrollar un programa de descuentos o puntos acumulables o canjeables para sus próximas compras.
- Ahorro de tiempo para el cliente: el cliente, especialmente que se encuentra enfermo, no tiene que desplazarse para adquirir los productos que necesita, los compra donde y cuando quiera, sin incurrir tampoco en tiempos de espera. La farmacia online está disponible 24 horas al día y 7 días a la semana.
- Gama de productos más amplia: las farmacias online disponen de una gran variedad de productos, mayor que en una farmacia física. De esta manera, al cliente le resulta más fácil encontrar los productos que necesita.
- Seguridad y privacidad: las farmacias online tienen protocolos de acceso muy seguros, que garantizan transacciones privadas en su entorno web, evitando fraudes y desconfianzas. Además los usuarios de la misma, pueden realizar consultas y pedidos de forma totalmente privada y discreta, evitando algunas situaciones incómodas que pueden producirse en una farmacia física.
- Envíos rápidos: la mayoría de los pedidos que se realizan en farmacias online suelen ser muy rápidos. Los tiempos de entrega pueden oscilar entre las 24 y 48 horas y con envío gratuito a partir de 40€ (aproximadamente) de compra.
- El cliente es cada vez menos tradicional y más habituado a comprar online: los servicios y productos que necesitan las nuevas generaciones de adultos, incluidos los de farmacia, cada vez son más adquiridos en internet.
Como en otras experiencias de e-commerce la relación humana con el profesional es menor, aún así, las farmacias online no dejan de dar interesantes consejos y trucos de salud, en general a través de su web, blog, perfiles de redes sociales con, incluso, mayor alcance que si lo hacen paciente a paciente. De forma individualizada ofrecen recomendaciones por correo electrónico, por apps de mensajería y por llamada telefónica.
Productos más vendidos online en España
- Medicamentos: paracetamol, especialmente en las olas de Covid, antitusivos y analgésicos.
- Parafarmacia: productos de cuidado facial, protección solar, higiene bucal, cosméticos capilares y desodorantes.
- Web con tienda online ajustada a la normativa de la Comisión Europea vigente de venta de medicamentos y productos de parafarmacia
- Amplia selección de referencias (tanto de parafarmacia como de medicamentos OTC).
- Sistema de reparto (en muchas ocasiones ofrecen este servicios empresas como Correos DHL, etc.), de confianza que garantice que los productos llegan en condiciones óptimas.
- Comunicar las ventajas de la tienda online en la tienda física y redes sociales.
- Integración de inventarios.
- Dedicar un determinado tiempo a la gestión de pedidos online.
Requisito para vender medicamentos sin receta en internet
Para vender medicamentos de uso humano y sin prescipción médica, la farmacia debe estar registrada en Distafarma,
plataforma creada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
La información conetida en este post procede de datos o apuntes de instituciones o profesionales sanitarios. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario y dudas realacionadas con la digitlización de las farmacias sean consultadas con expertos del sector.
Fuentes:
https://www.farodevigo.es/gran-vigo/2022/08/01/cinco-farmacias-vigo-admiten-venta-72028481.html?verification_code=DOVCK63ZLUTVIA&_ptid=%7Bkpdx%7DAAAAvuxq_aXzgAoKZWxBbHpZdHBwZRIQbDZicXR0NDJidTJ6ODN0NxoMRVhCRVcxRDJCSUs0IiUxODIwNDcwMGNvLTAwMDAzMGl0MTh2bTFhdmhuOGJyZ3N0NDJzKhdzaG93T2ZmZXJNQ0g5MEVUVzNMWk4yMDABOgxPVE8xM1pNOTJKWVdCDU9UVkhSWEZQUlFXMEdSEnYtgQDwGTdndDY3dDBkMVoONzkuMTQ3LjEzNy4xNDliA2Rtc2jYkKiXBnAIeAw
https://www.redaccionmedica.com/secciones/farmacia/las-6-ventajas-de-comprar-en-una-farmacia-online-6532
https://www.infosalus.com/estetica/noticia-mas-mitad-espanoles-ya-recurren-internet-buscar-informacion-hora-comprar-dermocosmeticos-20220707135234.html

En España, no solo los médicos están alcanzando la edad de jubilación en grandes números, sino que también los farmacéuticos enfrentan una situación similar. Esta tendencia está creando un vacío significativo en el sector farmacéutico, lo que podría tener repercusiones importantes en la atención sanitaria del país. Aunque hay muchos farmacéuticos jóvenes bien formados, los altos costos iniciales y las dificultades para obtener una licencia de apertura de farmacia son obstáculos significativos para que estos profesionales puedan convertirse en titulares de una farmacia.

Hoy, 4 de febrero, celebramos el Día Mundial contra el Cáncer, una jornada dedicada a concienciar sobre la importancia de la prevención, detección temprana y tratamiento adecuado del cáncer. Este año, nos unimos bajo un objetivo ambicioso y esperanzador: lograr una tasa de supervivencia del 70% en todos los casos de cáncer para el año 2030.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado las resistencias a los antibióticos como “una de las mayores amenazas para la salud mundial”, con el potencial de causar 208 millones de muertes en los próximos 25 años. En respuesta, la ciencia ha explorado diversas estrategias para mitigar esta amenaza, incluyendo la fagoterapia, una técnica que utiliza fagos para eliminar bacterias resistentes.

En España, los principales medicamentos de adelgazamiento incluyen Ozempic, Wegovy, Mounjaro y Saxenda. Los precios varían entre 120€ y 300€ al mes, y solo Ozempic está financiado por la Seguridad Social para pacientes con obesidad y diabetes tipo 2. Wegovy y Ozempic son los más efectivos, con una pérdida de peso promedio del 10-10.8% del peso corporal. Los efectos secundarios comunes son náuseas, vómitos, diarrea y posibles problemas pancreáticos.

El Black Friday se celebrará el próximo viernes 29 de noviembre. Aunque ha sido ampliamente anunciado, algunos farmacéuticos les puede interesar no dejar perder la oportunidad pueden no estar preparados para este importante día de consumo, que en muchas ocasiones se alcanzan más ventas que en las campañas de Navidad.

Casi 6.000 farmacias son Puntos Violeta contra la violencia de género "Ni una más. Ni una menos" Desde 2022, las farmacias en España cuentan con un protocolo para detectar señales de violencia de género y actuar en consecuencia. Un total de 5.988 farmacias han sido reconocidas como Puntos Violetas por el Ministerio de Igualdad. La profesión farmacéutica ha lanzado una campaña en redes sociales para recordar que las farmacias son espacios seguros y se suma a la campaña "Ni una más. Ni una menos". Las farmacias ofrecen un espacio seguro para recibir orientación sobre recursos sanitarios, sociales, jurídicos o policiales. Pactos con el Gobierno El Pacto de Estado contra la Violencia de Género de 2017 incluyó acciones de sensibilización y formación en farmacias. Desde entonces, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha colaborado con la Delegación del Gobierno y, en 2021, lanzó el proyecto Red de Farmacias contra la Violencia de Género. En 2022, se desarrolló un protocolo de actuación y la campaña "Estás en un lugar seguro" para crear una red de farmacias contra la violencia de género. Iniciativas de la profesión farmacéutica Además de las iniciativas del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, se han impulsado otras desde los Colegios y Consejos Autonómicos de Farmacéuticos: Andalucía: El proyecto "La Farmacia, Espacio Seguro" constituyó todas las farmacias de la comunidad como Puntos Violeta. Se trabaja en un convenio para reconocer mediante un distintivo las farmacias como espacios seguros. Castilla y León: La campaña "Farmacia Punto SOS" ayuda a víctimas de agresiones sexuales, con 1.596 farmacias como puntos de entrada a la Red de Protección. Canarias: La iniciativa "Mascarilla-19" permite a las víctimas alertar a los farmacéuticos sobre su situación mediante un código, activando los protocolos de emergencia. País Vasco: Un acuerdo con Emakunde promueve que en todos los tiques impresos en la farmacia aparezcan contactos de ayuda para las víctimas. Valencia: Durante noviembre, se proyecta en cines el vídeo "Ante la violencia de género, déjanos cuidarte" para visibilizar el rol de la farmacia comunitaria. Aragón: Casi 300 farmacéuticos han participado en talleres sobre cómo actuar desde la farmacia ante la violencia de género. Castilla-La Mancha: La campaña "No estás sola, consulta a tu farmacéutico" recuerda a las víctimas que las farmacias son puntos de orientación. Ceuta: Se ha concedido el Reconocimiento en la lucha contra la Violencia de Género de la Ciudad Autónoma de Ceuta 2024 al trabajo desarrollado por las farmacias. Fuente: Consejo General de Colegios Farmacéuticos

El ictus puede surgir sin previo aviso, por lo que prevenir es crucial para evitarlo. En los últimos años se ha incrementado el número de eventos cerebro vasculares un 25%, y cada vez hay más jóvenes que lo padecen. Además de su elevada mortalidad, el ictus puede impactar de manera muy negativa la vida de quien lo supera.

El Gobierno ultima el primer borrador de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos El secretario de Estado de Sanidad en España ha informado el pasado 14 de octubre de que la intención del Ministerio es que el primer borrador de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos pase por el Consejo de Ministros a lo largo del mes de noviembre. El objetivo es llevar a cabo una serie de modificaciones de la actual legislación para que los farmacéuticos tengan la capacidad de sustitución de fármacos , especialmente en contextos de problemas de suministro de determinados medicamentos , de forma protocolizada por parte de la Agencia Española de Medicamentos. De esta manera, se facilita el acceso al medicamento necesario de los ciudadanos sin tener que volver a consulta médica por la falta de un medicamento en la farmacia, que puede sustituirse por otro sí disponible. También en la reforma se abordarán otros aspectos como : La incorporación de criterios medioambientales en los procesos de financiación de medicamentos , siguiendo como ejemplo Reino Unido. Una modificación del sistema de precios de referencia que ayude a incrementar la penetración de los genéricos en el sistema . En este punto, hay que destacar que en España el porcentaje de medicamentos genéricos a nivel ambulatorio que se dispensan ronda el 45% , mientras que en el conjunto de la Unión Europea de media es un 65%.